Unidad 1: Nuestras Huellas Digitales

Clara Cobos
Unidad 1: Nuestras Huellas Digitales

 

imagen modificada a partir de Untitled de Martin P. Szymczak publicada con licencia CC-by-nc-sa

Ya ha comenzado #eduPLEmooc y la primera propuesta que te hacemos es reflexionar sobre tu identidad digital, evaluar tus competencias digitales y empezar a pensar en tu Entorno Personal de Aprendizaje.

Muchos compañeros y compañeras han realizado ya parte de las tareas yactividades propuestas, y en este boletín queremos mostrarte algunas de las que más nos han llamado la atención, ya sea por su calidad o por su originalidad.

También encontrarás algunos recursos elaborados o recomendados por otros participantes del curso, que te resultarán útiles para seguir construyendo tu Entorno Personal de Aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

imagen modificada a partir de Blogger Tee de Jorge Quinteros publicada con licencia CC-by-nc-sa

LOS BLOGS DEL CURSO

Uno de los artículos que más nos han llamado la atención es PLE para niñ@s, de Luis López-Cano, en el que encontramos una propuesta para comenzar a trabajar el concepto de PLE (y sus valores) con nuestros alumnos y alumnas.

Aitor Lázpita confiesa que le tienen manía, y que aprende así, porque como todos los que estamos participando en #eduPLEmooc sabemos que somos aprendices siempre, y en cualquier momento y lugar.

Julián Saiz en su blog Cero al cociente nos deja las primeras sensaciones que le deja este curso, y además comparte el primer boceto de su PLE, al tiempo que confiesa que espera que crezca y se enriquezca a lo largo de estas siete semanas.

El compañero Víctor Fernández ha recuperado un blog que ya tenía algunos artículos publicados sobre PLE para utilizarlo durante el curso: VLFJ un entorno de aprendizaje, del que te recomendamos especialmente el artículo Vagabundo en la Red, donde explica su propia historia personal en relación con el concepto del PLE, con el que se familiarizó y en el que investigó hace tiempo y que ahora recupera en #eduPLEmooc junto a un interesante proyecto educativo como es Proyecto42.

María Jesús García nos enseña en su blog como ha comenzado a rastrear sus huellas digitales usando Google para descubrir sorprendida la gran cantidad que ha dejado.

Nos alegra ver en #eduPLEmooc, además de a docentes en activo, a futuros maestros y maestras, como es el caso de David Molina, saliendo de su zona de comfort en Empezando desde cero

 

imagen modificada a partir de 6 W 56st de mhiguera publicada con licencia CC-by

 

Algunos recursos para no perderse

Víctor Fernández ha compartido un mapa mental donde puedes ver que es #eduPLEmooc en su conjunto.

Por su parte el compañero Manuel López de @eLMformacion además de compartir unvídeo en el que muestra como importar el calendario de #eduPLEmooc a nuestro Google Calendar, ha abierto una libreta en Evernote donde esta recopilando multitud de contenidos y recursos relacionados con el curso.

Recuerda que hay una lista de #mentoresPLE, participantes en el curso que están dispuestos a mentorizar a quienes lo necesiten. Sólo tienes que suscribirte a la lista o entrar en ella y seguir a quienes te interese.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

#eduPLEdiagramas

En una de las actividades te proponíamos hacer un diagrama de tu PLE, es decir, intentar representar gráficamente cómo aprendes de y con la Red.

Entre los diagramas PLE más originales que hemos encontrado podríamos destacar el de Rosa Liarte, a modo de infografía, el de Francisco Javier Calmaestra, realizado con Prezi (muy recomendable leer todo el artículo que acompaña al diagrama de su PLE), el de Raúl Diego, elaborado con Thinklink o el de Francesc Nadal, con Pearltress. Incluso alguno hemos visto realizado con Popplet, como este.

Tenemos un Tablero en Pinterest que se está llenando de diagramas PLE. Como nos está dando algunos problemas para invitar a nuevos usuarios siempre puedes publicar el tuyo en tu propio tablero, y compartir el enlace en Twitter con el hashtag#eduPLEdiagramas, de esta forma nosotros podemos repinearlo.

Lo anterior vale también para el tablero #minubedeintereses

 

 

 

 

 

 

 

 

Una propuesta de trabajo durante el curso

Finalmente te recordamos el plan de contenidos básico de cada semana: 

  1. Cada lunes a las 09:00 estará abierta la nueva unidad en la plataforma, donde encontrarás tres bloques:
    • Objetivos y Tareas
    • Ideas clave de la semana.
    • Actividades y Producto Final
  2. Los jueves, publicaremos una nueva edición de este boletín con algunos de los mejores contenidos generados por los participantes en el curso.
  3. Cada domingo publicaremos un artículo en el blog de la comunidad que sirva de balance del trabajo de la semana.

Si tienes alguna duda genérica, consulta la FAQ del curso. Si tú pregunta no está recogida en la FAQ, y crees que es de interés general y no un problema personal, usa el formulario para enviar tu pregunta al equipo docente. 

imagen: Attention por Camilo Rueda López con licencia CC-by-nc