"El hombre de Vitruvio" un REA para Anatomía Aplicada

Alba María García
Área de conocimiento
1755 Visitas
Compartir

Como profesora de Anatomía Aplicada en 1º Bachillerato estoy siempre a la búsqueda de nuevos recursos educativos para impartir esta asignatura. En Procomún encontré este recurso educativo abierto  “El hombre de Vitruvio” (http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1445270079420/widget) de la autora Ana Molina, a la que agradezco enormemente su contribución ya que presenta un material motivador y bien estructurado.

“El hombre de Vitruvio” es un REA que la autora propone para trabajar en el bloque de Introducción de la asignatura de Anatomía Aplicada (1º Bachillerato, modalidad de Ciencias).  Es un trabajo de investigación sobre las proporciones humanas, u raíz cultural y su importancia anatómica. Ana Molina propone este recurso como un trabajo cooperativo en el que los grupos de alumnos van a trabajar sobre las dimensiones anatómicas y los cánones de belleza tanto clásicos como actuales y entre las diferentes culturas.

Este recurso está muy bien estructurado y organizado. Recoge tanto objetivos, contenidos, indicadores competenciales, secuencia de actividades, estándares y criterios de evaluación de una manera clara y concisa. En cuanto a los elementos de diseño tiene varios enlaces a videos y a textos introductorios, así como también enlaces para la realización de las distintas tareas de búsqueda de información. Todo el material que ha publicado está sujeto a licencia Creative Commons no comercial.

Cabe destacar que en la temporalización refleja una sesión de “feedback” entre los alumnos que encuentro enriquecedora, ya que esta metodología siempre ayuda a mejorar el trabajo de los alumnos además de sus habilidades de comunicación y relación y de espíritu crítico. También recoge un apartado de reflexión final que a través de un cuestionario lleva al alumnado hacia una metacognición del proceso de enseñanza y aprendizaje y a la auto y heteroevaluación.

Para concluir, este recurso también podría servir para ampliar y profundizar en los contenidos del bloque 5 del currículum donde se estudian los Trastornos del comportamiento nutricional y su relación con los factores sociales implicados.  En cuyo caso habría que enfocar más este recurso hacia los cánones de belleza y los desórdenes alimenticios. Otra forma de enriquecer este recurso sería dar la oportunidad a los alumnos de expresar su creatividad a través de un poster digital, un video o una historia digital que podrían colgar en el blog de la asignatura.