Comentario al recurso "Tecnología televisiva"

Alberto Martín
Área de conocimiento
Contexto educativo
1686 Visitas
Compartir

El recurso se aloja en: http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349642494

He seleccionado este recurso por ser afín a los contenidos que suelo impartir.

1 - Estructura y organización. El recurso está compuesto por unos contenidos teóricos distribuidos diez bloques, una breve introducción , una actividad flash interactiva, un glosario, una tarea evaluativa, una página de enlaces de interés y otra con la bibliografía. No se especifican los objetivos, indicadores competenciales, secuencia de actividades ni los criterios de evaluación.
2 - Aplicación en el aula. Este material fue publicado hace más de seis años y en el ámbito tecnológico eso puede ser un mundo. En este caso  ha coincidido con el paso de la televisión analógica a la digital por lo que la mayoría de los contenidos han quedado obsoletos (señales, cámaras, magnetoscopios, receptores...). De hecho he escogido este recurso para analizar su posible reutilización.  En este caso parte del extenso glosario puede servir.
3 - Elementos de diseño. Los contenidos presentan varias imágenes tipo "cartoons" que no tienen ningún objetivo didáctico. La actividad flash si muestra imágenes necesarias para entender los conceptos que se introducen. En ninguno de los dos casos se cita la fuente ni se explica el tipo de licencia aunque, como ocurre con la mayoría de los contenidos que se publican en PROCOMÚN el recurso completo tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
4 - Aspecto relevante. Este recurso debería ser actualizado en casi todos sus bloques. En mi opinión abarca demasiado en muy poco material. Precisa como mínimo de unos objetivos, público al que va destinado y un sistema de autoevaluación por bloque.