Y tú, ¿quién eres?

Felix Alcaide
public://jovellanos.png

 Proyecto realizado dentro del curso ABP del INTEF (septiembre 2017)

Nuestro proyecto se titula Y tú ¿Quién eres? Tiene como objetivo generar una fuente histórica realizada por nuestros alumnos, intentando que se en la piel de algún personaje histórico real para que vivan la historia en primera persona y desarrollen un trabajo sobre su vida alcanzando los conocimientos de diversas áreas. Pretendemos que los alumnos se puedan identificar con una persona concreta y ver que sus motivaciones, inquietudes y expectativas no son diferentes a las de cualquier persona de hoy en día.  Les puede resultar más atractivos y pueden llegar a empatizar con ellos. A fin de integrar disciplinas como las lenguas extranjeras y las ciencias, se pretende, ofrecer a los alumnos un determinado conjunto cerrado de personajes. 

El proyecto está pensado para alumnos de 4º de ESO, dado que los personajes elegidos pertenecen al siglo XVIII, periodo histórico que se estudia en este nivel. Durante el siglo XVIII se desarrolla la Ilustración, que propone un cambio de mentalidad que afectará a la sociedad, economía, política y mundo científico, siendo un contexto muy sugerente para que el alumno desarrolle su espíritu crítico, porque la Ilustración cuestiona todas las creencias heredadas del Antiguo Régimen. 

En principio, las áreas que podrían estar implicadas son Geografía e Historia, Física y Química y/o Biología e Inglés y/o Francés y, por supuesto, Lengua Española e incluso las Tecnologías y/o las TIC. En este sentido, este proyecto marca un mínimo (Geografía e Historia) pero no marca límites sobre cuántos departamentos y/o profesores podrían involucrarse, aunque conviene ser conscientes de la complicación creciente en ese caso y la necesidad entonces de una coordinación exquisita entre los participantes. Proponemos la existencia de un coordinador del proyecto, de una asignación de tareas y de un espacio web en el que trabajar de manera colaborativa, siendo estos algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la fase de evaluación.

Es importante conceder a la realización de este proyecto el peso suficiente en la calificación trimestral de las áreas implicadas. En nuestra opinión, entre 30 y 50%.

 

El canvas inicial se puede consultar aquí y el proyecto completo lo teneís aquí.