Análisis de REA: Cómo hacer un corto documental

Francisco Jiménez
Análisis de REA: Cómo hacer un corto documental
Área de conocimiento
890 Visitas
Compartir

TÍTULO: Cómo hacer un corto documental

http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/26810

 

Estructura y organización

Contiene objetivos.

Incorpora contenido audiovisual, digital y textual.

Relaciona los recursos, habilidades y herramientas necesarios.

No explicita indicadores competenciales.

Expresa una secuencia de actividades temporalizadas y detalladas.

Incorpora un ítem de evaluación, pero no explicita los criterios y es demasiado general.

Aplicación en el aula:

A priori parece un proyecto realizable para alumnos de primera etapa de ESO y etapas sucesivas.

Todos los elementos son susceptibles de ejecutarse sin mayores problemas (la mayoría de los alumnos manejan dispositivos móviles con capacidad de grabar video, sólo habría que conseguir los permisos para usarlos adecuadamente).

Elementos de diseño:

Contiene videotutorial con Licencia de YouTube estándar y un wikitutorial cuyo contenido está disponible bajo la Licencia Creative Commons.

Aspectos relevantes:

Me parece interesante el empoderamiento del alumnado en las distintas fases de ejecución del proyecto, aunque incorporaría las plantillas que normalizasen las acciones de los alumnos en sus distintas fases para que los resultados fuesen homologables.

No sé si la licencia de youtube es idónea para un REA, quizás buscaría un videotutorial con licencia Creative Commons

En un tutorial aplicable a cualquier materia, las posibilidades son numerosísimas.