Análisis del Recurso Educativo Abierto (REA) "Proyecto Palladium"

Milagrosa Pérez
Análisis del Recurso Educativo Abierto (REA) "Proyecto Palladium"
Área de conocimiento
Contexto educativo
310 Visitas
Compartir
Se trata del Proyecto Palladium, REA del Ministerio de Educación y CNICE-INTEF. Coordinado por dos profesores madrileños y un grupo de colaboradores desde el 2002. La web ofrece además cursos para aprender a manejar Palladium, pero las últimas convocatorias se remontan al 2010.
En cuanto a los objetivos ofrece materiales de contenido de las materias de Latín, Cultura Clásica y Griego Clásico de 1. º y 2. º de Bachillerato principalmente. En veinte líneas se resume que el proyecto ofrece recursos audiovisuales de cada materia en relación a contenidos teóricos, como actividades procedimentales y banco de herramientas (imágenes y ejercicios auto-evaluables), contenido dirigido al alumno y al profesor. No se alude a las competencias: aquí sintetizo yo que este proyecto conecta con la competencia digital, comunicativa y la de aprender a aprender.
No ofrece una secuenciación clara académica escalada en muchos de sus contenidos, solo en los apartados de morfología. La estructura de la REA se divide en el perfil del estudiante y profesor. Ofrece la posibilidad de grabar los resultados durante 90 días, espacio controlable por el profesor. En el espacio de profesor está disponible la opción de creación de nuevos ejercicios y juegos bajo el entorno de la web, permitiendo su descarga. Para cualquier sugerencia hay un correo de contacto.
Es interesante el uso de esta REA en el aula en las actividades que ofrecen especialmente en relación a la cultura clásica que se presentan como juegos (llamadas en la web aplicaciones). Su interfaz es sencilla aunque considero que su diseño es poco atractivo si lo comparamos con webs de nueva generación.
Creo que lo que más carece este REA es la interacción e interoperabilidad con enlaces externos que la nutran y haga de ella un contenido más atractivo las redes sociales más usuales, por ejemplo Flickr  (https://www.flickr.com/groups/chiron/pool/). Conozco esta REA desde que comencé mi carrera en el 2003 y desde entonces he observado que ha crecido en su repositorio de contenidos pero no ha cambiado en su apariencia.