PROYECTO FC: ¿Por qué no todos los aceites de oliva virgen extra saben igual?

Inma Sarrasín
Área de conocimiento
Contexto educativo
925 Visitas
Compartir
  1. Título del proyecto

¿Por qué no todos los aceites de oliva virgen extra saben igual?

  1. Descripción del proyecto: ¿Qué reto queremos resolver? ¿Qué queremos conseguir?

Queremos “entender” las características de los diferentes aceites de nuestra zona.

Queremos saber qué parámetros, estudiables o distinguibles en una cata, hacen que un aceite nos guste más que otro.

  1. Contexto de trabajo

Este proyecto englobará varias áreas, y en él participará la clase de 4º B que cursa Matemáticas Aplicadas, y se compone de 11 alumnos. Pertenece a un Híjar, pueblo de la provincia de Teruel, concretamente del Bajo Aragón Histórico, zona tradicionalmente oleícola y en la que casi todas las familias de los alumnos tienen pequeñas fincas de olivos, consumen habitualmente aceite de oliva de la zona, e incluso en muchos casos elaboran en alguna almazara el aceite de su propia cosecha.

Las áreas englobadas son:

Matemáticas: Para el cálculo de variables estadísticas: medias, medianas, varianza

TIC: Por el producto final, consistente en la generación de contenido multimedia.

Biología: Diferentes variedades de olivos, época de recolección, maduración...

Empresas: Estudio / visita a diferentes almazaras de la zona para ver su metodología de trabajo, aceites obtenidos, técnicas de comercialización, comercio online.

Historia: Análisis histórico del cultivo y comercialización del aceite de oliva en la zona. Desde la villa romana de la Loma del Regadío (Urrea), a las almazaras cooperativas.

  1. Competencias clave

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT

Competencia en la Comunicación Lingüística. CCL

Competencia Digital. CD

Competencia Aprender a Aprender. CAA

Conciencia y expresiones culturales. CEC

  1. Estándares de aprendizaje evaluables (Correspondientes al área Matemática)

Est.MAAP.1.5.1. Expone y defiende el proceso seguido además de las conclusiones obtenidas, utilizando distintos lenguajes: algebraico, gráfico, geométrico y estadístico-probabilístico.

Est.MAAP.1.8.1. Est.MAAP.1.8.2. Est.MAAP.1.8.4. Desarrolla actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo perseverancia, flexibilidad, aceptación de la crítica razonada, curiosidad e indagación y hábitos de plantear/se preguntas y buscar respuestas coherentes, todo ello adecuado al nivel educativo y a la dificultad de la situación.

Est.MAAP.1.11.1. Selecciona herramientas tecnológicas adecuadas y las utiliza para la realización de cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos cuando la dificultad de los mismos impide o no aconseja hacerlos manualmente.

Est.MAAP.1.12.1. Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada y los comparte para su discusión o difusión.

Est.MAAP.1.12.2. Utiliza los recursos creados para apoyar la exposición oral de los contenidos trabajados en el aula.

Est.MAAP.5.1.4. Interpreta un estudio estadístico a partir de situaciones concretas cercanas al alumno.

Est.MAAP.5.2.2. Elabora tablas de frecuencias a partir de los datos de un estudio estadístico, con variables discretas y continuas.

Est.MAAP.5.2.3. Calcula los parámetros estadísticos (media aritmética, recorrido, desviación típica, cuartiles,…), en variables discretas y continuas, con la ayuda de la calculadora o de una hoja de cálculo y es capaz de obtener conclusiones sencillas basándose en ellos.

Est.MAAP.5.2.4. Representa gráficamente datos estadísticos recogidos en tablas de frecuencia, mediante diagramas de barras e histogramas.

  1. Cronograma: Duración total del trabajo (casa+clase).

Al tratarse de un proyecto multidisciplicar, la organización puede ser algo complicada. Inicialmente, el trabajo se realizará a lo largo de 2 semanas, a través del trabajo en clase (8 sesiones Matemáticas, 2 sesiones TIC, 1 sesion Biología, 1 sesión Historia, 1 Sesión Emprendimiento) y en casa (correspondiente a 4 sesiones). Podrá modificarse el número de sesiones según las necesidades y las posibilidades de coordinación entre docentes.

  1. Descripción del producto final

Se creará un vídeo de presentación, que incluirá tanto la parte más vivencial, como es la sesión de cata, la selección de muestras, las visitas a almazaras si se han podido realizar…, como la parte más analítica de los resultados de la cata, en la que se incluirán procesos matemáticos, cálculos estadísticos, relación con los parámetros que se han estudiado....

  1. Secuencia de actividades para alcanzar el producto final

Comenzaremos con las sesiones de Biología, Emprendimiento e Historia, para centrar el tema de la elaboración de aceites de oliva en nuestra zona, de las diferentes variedades, diferentes empresas, y la tradición histórica que este producto tiene en nuestra zona. En esta introducción podrán realizarse salidas tanto a fincas de olivar cercanas, como a empresas del sector, o infraestructuras y yacimientos antiguos relacionados.

Continuaremos con la investigación sobre las muestras que hemos sido capaces de conseguir, y la cata de las mismas mediante hoja oficial de cata. La preparación a la cata será una sesión en casa de investigación / visionado de video explicativo.

La puesta en común de los datos obtenidos en la cata se realizará por medio de Google Classroom en la segunda sesión de casa.

A partir de aquí, las sesiones de Matemáticas se dedicarán al análisis de los datos obtenidos en la cata, y la presentación de los mimos para su inclusión en el video, que se completará tanto en las sesiones TIC como en las dos últimas sesiones en casa.

Por último se realizará una última sesión de visionado de los materiales audiovisuales obtenidos, y la autoevaluación y evaluación de los alumnos a todos los trabajos presentados.

  1. Métodos de evaluación

La profesora evaluará la evolución del trabajo durante las 2 semanas del proyecto, la actitud, el desempeño TIC, el análisis matemático…

La evaluación final se realizará por medio de los propios alumnos. Tanto del producto final propio (autoevaluación), como del de los compañeros. Tras la visualización del video, puntuarán el nivel de desempeño de acuerdo a la rúbrica realizada por la profesora (Similar a la presentada en el apartado 3.4).

  1. Recursos

Video sobre el proceso de cata.

Presentaciones disponibles / Páginas web de las almazaras de la zona.

Video enriquecido sobre al análisis de datos estadísticos de la cata.

Herramientas de grabación (cámara, teléfono móvil, micrófono...)

Ordenadores con acceso a internet y proyector.

  1. Herramientas TIC:

Google Classroom para compartir información, videos…

Programas para la realización de presentaciones como Powerpoint o Screencast-o-Matic.

Apps para crear videos en el móvil como Doceri, SW Android, Youtube.

Programas de edición y grabación de vídeo como Screencast-o-Matic, Moviemaker, Youtube…

  1. Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado? ¿Cómo vas a organizar el aula?

Se trabajará principalmente:

Individualmente: En el proceso de cata y al completar las hojas de cata (para obtener el mayor número de datos estadísticos posible)

En pequeños grupos de trabajo: de 3-4 personas. Para la búsqueda de información, el análisis de resultados, la creación y edición de los videos…

Toda la clase: En la evaluación final.

  1. Agrega cualquier otro producto generado durante este curso que te parezca interesante para tu proyecto.

Los videos generados podrán optimizarse y difundirse, con los permisos pertinentes, tanto en Youtube, como a nivel interno por medio de Google Classroom, como en las redes sociales, comenzando por el Facebook del centro.