Por qué trabajar con ABP en nuestras aulas

Angeles Ulecia
Contexto educativo
1387 Visitas
Compartir

He de decir que trabajar con ABP en nuestras aulas es una forma más amena, lúdica y motivadora de trabajo para nuestros alumnos, ya que ellos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, mediante la elaboración de proyectos que dan respuestas a cualquier problema o reto que se planteen en la vida real, cualquier  cuestión se se planteen y decidan investigar, será a través de esta metodología la forma más idónea de encontrar respuestas, disfrutando y emocionandose a la vez que aprenden. Dicha metodología ABP aporta muchos beneficios a los alumnos, entre los que podríamos citar estos: despierta su curiosidad por investigar y aprender, favorece su creatividad, ya que ellos mismos tendrán que elaborar un producto final (fabricar maquetas, grabar un vídeo, representar un teatro, etc), desarrolla la autonomía de los alumnos ( ya que ellos son los que planifican, estructuran y deciden como quieren que sea su proyecto, lo personalizan), favorece las relaciones sociales ( ya que se usan estrategias de trabajo cooperativos dos a dos, o entre tres personas, realizan debates, intercambio de ideas), fomenta su espíritu autocrítico ( ya que ellos evalúan su trabajo y van viendo lo que tienen que cambiar o mejorar), desarrolla la capacidad para buscar, contrastar , seleccionar y analizar la información y también atiende a la diversidad del alumnado, ya que estimula tanto a los alumnos con problemas de aprendizaje, como a los que van más avanzados. Todo esto se realiza dotandoles a la vez de estrategias y herramientas para resolver problemas, esto es lo que les hará más competentes, ya que esta metodología es más práctica, interactiva y lúdica,  que memorizar textos sin una finalidad concreta. El profesor tiene un papel secundario, ya que solo facilita el aprendizaje, pero quienes lo construyen son los mismos niños. 

Por estas y por muchas más razones, puedo decir y recomendar que esta forma de trabajo es una de las más enriquecedoras y motivadoras que podemos aplicar en nuestras aulas, si queremos que nuestros alumnos  aprendan investigando, conecten conocimientos previos con las nuevas investigaciones que realicen, que aprendan mediante la reflexión y resolución de problemas  y que aprendan en un ambiente de colaboración e interacción, elaborando proyectos de trabajo conjuntos.