Análisis REA: Ideas para el diseño de videojuegos con WIMI 5

Esperanza Profe
public://imagen_0.png
Área de conocimiento
Contexto educativo
246 Visitas
Compartir

ANÁLISIS DE RECURSO EDUCATIVO EN ABIERTO

Título: IDEAS PARA EL DISEÑO DE VIDEOJUEGOS CON WIMI 5

 

Dirección URL del REA: http://canaltic.com/talleres/wimi5/index.html

Autor: Fernando Posada Prieto, asesor TIC del Centro de Profesores de Lanzarote

Tipo:    Taller para alumnado (ESO-Bachillerato) y profesorado

            (Este recurso puede implementarse en el aula como una unidad temática)

Versión: 1.0

Fecha de publicación: Septiembre 2016

Lugar: Arrecife-Lanzarote-Islas Canarias-España.

 

 

  • Estructura y organización:

El recurso se encuentra bien estructura y organizado comenzando por una presentación explicativa y enumerando seguidamente los objetivos generales y específicos. Se trata de un taller dirigido a alumnos de la ESO y bachillerato, así como al profesorado que imparte las TIC en dichos niveles. Sin embargo, no indica competencias ni criterios de evaluación. En cuanto a la secuencia de actividades vienen explicados los pasos a seguir de cada actividad tratada en las unidades temáticas correspondientes.

 

  • Aplicación en el aula:

Es un recurso perfectamente utilizable en el aula para llevarlo a cabo en materias como TIC, Informática o Tecnología y debería adaptarse al nivel educativo que estemos impartiendo, ya sea ESO, bachillerato, fp.

Al tratarse de ideas para desarrollar videojuegos a través del servicio WIMI, pueden aplicarse a la programación de aula y además incentivar el desarrollo de nuevas ideas y actividades.

 

  • Elementos de diseño:

Este REA contiene elementos de diseño de refuerzo como gráficos, vídeo y otros elementos multimedia o interactivos. En ellos se cita la fuente de origen de cada uno y además se cita la licencia del propio REA:

Licencia de uso: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

  • Aspectos relevantes.

Este Recurso Educativo Abierto me ha llamado la atención ya que al tratarse de diseño de videojuegos en el aula puede resultar muy atrayente para el alumnado a la vez que se les inicia y motiva para continuar experimentando en el mundo de la programación y el pensamiento computacional.

Añadiría criterios de evaluación y un posible proyecto final para afianzar los conocimientos adquiridos.

Otras ideas parecidas que pueden inspirar este REA podrían ser por ejemplo, un símil de la programación con Scratch y otras plataformas que nos acerquen al mundo de la programación de aplicaciones.