
Prototipos: puntos fuertes y aspectos a mejorar
Para idear tu prototipo, te proponemos crear un debate que te permitirá obtener y contratar ideas.
Realiza un comentario donde presentes:
Los elementos que componen tu idea.
Las preguntas a las que quieras dar respuesta.
Qué tipo de prototipo piensas realizar.
No olvides, visitar las aportaciones de otros participantes y hacer comentarios constructivos para que ellos también se puedan enriquecer con tus valoraciones.
Comentarios
Carmen Cabrera Alvarez
16/04/2016
1. Escribe los elementos que componen tu idea.
-Proyecto Etwinning
-Uso de idiomas
-Técnicas de documentación
-Uso de distintos recursos para realizar las presentaciones
-Comunicación con un cole de otro país
2. Escoge las preguntas a las que quieras dar respuesta.
-¿Cuándo se usará un idioma u otro? ¿Los alumnos se comunican en su idioma para que los otros practiquen su comprensión auditiva o en un idioma extranjero para practicar sus propias capacidades de producción de lengua?
-¿Cómo enseñar técnicas de documentación? ¿Pueden otros profesionales del centro ayudar en esta tarea? ¿Cómo involucrar a otros profesionales en este proyecto?
-¿Qué recursos utilizar? ¿Cómo conseguirlos? ¿Usar Ipads u ordenadores portátiles del centro? ¿Qué otro tipo de materiales se pueden usar?
-¿Cómo encontrar otro cole? ¿Cómo realizar la comunicación con el otro cole?
3. Piensa qué tipo de prototipo responde a estas preguntas. Puedes hacer una lluvia de ideas.
-Para el uso del idioma, elaborar un guión detallado del idioma que se debe usar en cada fase.
-Para la fase de documentación, hablar con el bibliotecario y pedir ayuda. Hacer una demostración de lo que queremos que los alumnos aprendan.
-Cada recurso puede tener un prototipo diferente: storyboard, si se trata de una narración, esbozo si se trata de un cuadro, animación en papel si se trabaja con una aplicación o un role play, si se quiere hacer una representación.
-Sesión de Skype previa.
MANUELA FERNÁNDEZ MARTÍN
04/04/2016
Los elementos de mi prototipo son:
- Elaborar una guía de viajes de una localidad.
- Elaborar una ruta a través de google maps.
- Elaborar una audioguía con la información de los monumentos, fábricas, artistas, todo lo que sea de interés turístico.
Las preguntas que me puedo hacer son:
- ¿Qué ciudad visitar?
- ¿Qué hay de importante en ella? Artistas, museos, monumentos, fábricas, ocio, deporte al aire libre, gastronomía, fiestas, costumbres...
- ¿Qué ruta seguir para verla mejor?
- ¿Qué acontecimientos históricos tuvieron lugar en ella?
Prototipo: Un collage con fotos de todo lo que necesitamos para crear nuestra guía
Carmen Cabrera Alvarez
16/04/2016
¡Me parece una idea estupenda! ¿Incluirías la información en otro idioma en el proyecto?
Daniel Onorato Bravo
04/04/2016
Mi proyecto es Viaje fin de curso
- Para ello los alumnos deberán realizar carteles llamativos
- Elaborar bolsas de chuches
- Venta de papeletas
- Venta de sudaderas
Entre otros, aquí deberán elegir materiales, y realizar un trabajo de investigación de calidad-precio
MANUELA FERNÁNDEZ MARTÍN
04/04/2016
Y ¿cuál sería el prototipo?
Podéis hacer un presupuesto de lo que cuesta el viaje y el dinero que obtendréis de la venta de los productos.
A qué precio venderéis los productos para obtener beneficios ...
Helga Vázquez Regueira
03/04/2016
Los elementos que componen mi IDEA PROTOTIPO:
-Crear una app con alumnado de Educación Infantil, como medio de Difusón de los aprendizajes desarrollados en el proyecto colaborativo "Los de aquí y los de alli".
-Utilizaremos entre otras apps: "Tyni Tap"
-Crearemos puzzles, preguntas-respuestas, memory, búsqueda de diferencias relacionados con los contenidos del proyecto
Daniel Onorato Bravo
04/04/2016
Es fácil crear una app???