Dolores Salguero González

Ekarpenak
Azken jarduerak
-
Math´s Gymkhana at “Parque de María Luisa” Sevilla
Unidad didáctica interdisciplinar mediante metodología AICLE para 3º ESO Matemáticas aplicadas bilingüe -
PISA: caminar
Recursos educativos digitales para trabajar por competencias en el aula a partir de los documentos liberados correspondientes a la prueba internacional PISA (http://www.mecd.gob.es/inee/Preguntas-liberadas.html), con licencia de uso abierta. -
REA Funciones y gráficas
Este es un recurso destinado a alumnos de 1º ESO para iniciarse en el sistema de coordenadas cartesianas y en la representación e interpretación de funciones. -
Representing numbers on a straight line
This short unit shows how whole numbers and decimals can be represented on a straight line. The concept of ordering numbers graphically is also introduced. -
Comparte la última entrada de tu eportfolio solicitada en la tarea "Proyecto final" del curso en la que se te solicitaba que reflexionaras sobre:
- Qué utilidad va a tener lo que has aprendido en el curso de cara a una posible colaboración en la tutoría de cursos de INTEF, es...
-
Un tutor de cursos de formación en red del INTEF, para ser un buen profesional, ¿qué cualidades humanas y profesionales tiene que tener? ¿Tiene que ser un buen comunicador y motivador, saber escuchar, tener empatía o más bien tener autoridad y ser muy competente tecnológicamente? ¿O
-
¿Crees que el pensamiento positivo es importante para desarrollar la labor tutorial? ¿Y el humor? ¿Consideras importante desarrollar una vena cómica? Un tutor que sabe reírse de sí mismo, ¿motiva más a sus alumnos que un tutor serio? ¿Cómo y por qué transmitirías a tus alumnos de los cursos online...
-
¿Estás de acuerdo con que el currículum oculto revela muchas informaciones sobre nuestros verdaderos pensamientos y actitudes? ¿Crees que un tutor de cursos en línea del INTEF debe prestar atención a su currículum oculto? ¿Qué detalles demuestran más en profundidad la actitud frente a la labor de tutoría? ¿Qué informaciones...
-
REA Figuras planas
Este Recurso Educativo Abierto ha sido diseñado para su integración dentro de una Unidad Didáctica sobre "Las figuras planas" que se imparte dentro del bloque de Geometría de las Matemáticas de 1º de ESO. Está formado fundamentalmente por aplicaciones Descartes, vídeos y cuestiones para potenciar la reflexión, de modo que... -
Programado para el 25/11/2014
Mesa redonda virtual correspondiente al bloque 5, denominado "Evaluar", del curso de Formación en Red del INTEF, "Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación". Edición Octubre 2014.
En esta ocasión partiparán: Fernando Sánchez y Conce Vales
Emisión en directo: 25 de noviembre de 2014. Comienzo: 21:00,...
Hola, Dolores.
He visto tu recurso y es uno de los que más me han gustado. Por un lado, soy un enamorado de esa ciudad desde la primera vez que la visité; pero desde un punto de vista más profesional, considero que es una metodología muy útil y exportable no solo a otros lugares sino también a otras disciplinas. Además, cuando comenzamos el curso y en las primeras tareas teníamos nuestras dudas sobre si lo que estábamos haciendo era correcto, fue uno de los proyectos que vi y ya me llamó la atención, así que lo he seguido hasta este punto final.
Sobre el REA en sí, poco que objetar. Me parece que está muy completo, haces un cuidadoso análisis de los elementos curriculares y lo circunscribes a un tipo de alumnado muy concreto. En las actividades propones una serie de tareas que, desde mi punto de vista, resultan atractivas a los alumnos, al tiempo que les incita a ser ellos mismos, colaborando y trabajando en equipo, los que protagonicen su propio aprendizaje, ya que tienen que realizar los retos que se les plantean de forma autónoma.
En mi caso, que no soy docente de matemáticas, para poder utilizarlo tendría que reorientarlo. Pero como he dicho antes, creo que es una tarea que, con algo de creatividad, se puede hacer. Por ejemplo, me lo guardo para el próximo curso y utilizarlo al principio, cuando aún hace buen tiempo, como actividad de tutoría, favoreciendo el conocimiento del grupo y la cohesión de los alumnos. No propondré retos matemáticos, pero sí de conocimiento de lugares y zonas de algún espacio natural de mi ciudad, Zaragoza. También tenemos un gran parque lleno de curiosidades que sería un lugar idóneo.
Hola, Dolores.
He visto tu recurso y es uno de los que más me han gustado. Por un lado, soy un enamorado de esa ciudad desde la primera vez que la visité; pero desde un punto de vista más profesional, considero que es una metodología muy útil y exportable no solo a otros lugares sino también a otras disciplinas. Además, cuando comenzamos el curso y en las primeras tareas teníamos nuestras dudas sobre si lo que estábamos haciendo era correcto, fue uno de los proyectos que vi y ya me llamó la atención, así que lo he seguido hasta este punto final.
Sobre el REA en sí, poco que objetar. Me parece que está muy completo, haces un cuidadoso análisis de los elementos curriculares y lo circunscribes a un tipo de alumnado muy concreto. En las actividades propones una serie de tareas que, desde mi punto de vista, resultan atractivas a los alumnos, al tiempo que les incita a ser ellos mismos, colaborando y trabajando en equipo, los que protagonicen su propio aprendizaje, ya que tienen que realizar los retos que se les plantean de forma autónoma.
En mi caso, que no soy docente de matemáticas, para poder utilizarlo tendría que reorientarlo. Pero como he dicho antes, creo que es una tarea que, con algo de creatividad, se puede hacer. Por ejemplo, me lo guardo para el próximo curso y utilizarlo al principio, cuando aún hace buen tiempo, como actividad de tutoría, favoreciendo el conocimiento del grupo y la cohesión de los alumnos. No propondré retos matemáticos, pero sí de conocimiento de lugares y zonas de algún espacio natural de mi ciudad, Zaragoza. También tenemos un gran parque lleno de curiosidades que sería un lugar idóneo.