La página de recursos del área de lenguas de la Universidad de Victoria es una buena herramienta para el fomento del aprendizaje autónomo del alumno. Se divide en niveles (Upper Beginner, Lower Intermediate, Intermediate, Upper Intermediate y Advanced), divididos en áreas lingüísticas, incluyendo elementos como la gramática, la comprensión lectora ... Read more
Recursos Educativos Abiertos-Lenguas
Recursos Educativos Abiertos-Lenguas
Recent activity
Entre los recursos educativos de Procomún para la especialidad de inglés me ha llamado la atención el siguiente:
Título: "Celebrating"
URL: http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1513678597173
Me ha parecido muy completo, con los objetivos, contenidos y secuencia de actividades definidos muy claramente. Además, cuenta con diferentes tipos de actividadesmuy atractivas (usa presentaciones en Prezi ... Read more
¡Buenos días!
Me gustaría pedir un pequeño favor en caso de que entre nosotros haya profesores de ESO o Bachillerato de inglés o de asignaturas de contenido que se impartan en inglés (enfoque AICLE). Para el TFM estoy analizando las diferentes formas de tratar los errores en lengua inglesa en ... Read more
- Título: A Lost Pirate In Our City - Materias: Ciencias Sociales e Inglés - Curso: 3º primaria - Introducción: Este recurso es útil para trabajar en la definición de mapa, cuántos tipos de mapa existen, cómo se leen y cómo orientarse. Los alumnos podrán aprender la teoría al mismo...Read more
Hola, en mi caso he analizado el REA que puede ser encontrado en la siguiente URL del bloque de Lenguas:
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1445270085574
1. Estructura y organización: si tiene objetivos, contenidos, indicadores competenciales, secuencia de actividades, criterios de evaluación.
El REA analizado, A lost pirate in our city!, contiene referidos todos los elementos comentados en este primer punto. Además añade la rúbrica de evaluación.
2. Aplicación en el aula: ¿crees que el Recurso Educativo Abierto elegido es utilizable en el aula?, ¿qué elementos del REA podrías adaptar para llevarlo a tu clase?, ¿qué aspectos del mismo te parecen relevantes o diferentes a los que ya tienes?
Entiendo que es perfectamente aplicable en el aula, teniendo en cuenta que ofrece una visión integrada de contenido de ciencias sociales y de lengua extranjera. Todo lo referente a orientación, mapas, actividades, las podría aplicar perfectamente en mi aula.
3.Elementos de diseño: si contiene elementos de diseño de refuerzo como gráficos, multimedia o elementos interactivos. Además, ¿son apropiados?, ¿se cita la fuente de origen?, ¿la licencia de los recursos permite que sean incluidos en un REA?
Todos los elementos multimedia que ofrece son apropiados, en mi opinión para la consecución de los objetivos del REA. En todo caso, todas las aportaciones disponen de su fuente y su correspondiente licencia Creative Commons para poder ser incluidos y compartidos en un REA.
4. Aspectos relevantes: señala algún otro aspecto del Recurso Educativo Abierto que te haya llamado especialmente la atención y explica por qué. ¿Qué añadirías al recurso?, ¿hay algo que matizarías o cambiarías?, ¿incluye algún elemento que te inspire para el planteamiento de un recurso propio?
Me ha gustado el tema de poder utilizar mapas y la variedad de recursos que ofrece para poder trabajar el objetivo del REA. También que todo sigue un hilo conductor que abre y cierra el REA y que lo dota de sentido. Creo que me llevo algunas ideas, como la de la autoevaluación para mi propio recurso.
En definitiva, me parece un REA muy completo para el nivel indicado y que además integra las sociales con el inglés, con lo que además sirve para un triple foco: competencia social, lingüística y en el uso y manejo de las TIC.
Saludos,
Leo